8 Tipos de Encuadre

El encuadre correcto no solo mejora la calidad visual de tus videos, sino que también ayuda a enfocar la atención de tu audiencia en lo más importante: tú y tu mensaje. Aquí te dejo los principales tipos de encuadre, cuándo utilizarlos y cómo emplearlos para maximizar tu impacto.

1. Primer Plano (Close-Up)

  • Qué es: Enfoca desde la parte superior del pecho hasta la cabeza.
  • Cuándo usarlo: Ideal para transmitir emociones y establecer una conexión íntima con tu audiencia. Úsalo en videos donde hables de temas emocionales, personales o motivacionales.
  • Cómo ayuda: Permite que tu audiencia vea tus expresiones faciales y sienta que les estás hablando directamente.
  • Consejo técnico: Asegúrate de que el fondo sea simple para evitar distracciones.

Ejemplo de storytelling: Si estás contando una experiencia personal, como superar el miedo a la cámara, este encuadre es perfecto para mostrar tu autenticidad y vulnerabilidad.

2. Plano Medio (Medium Shot)

  • Qué es: Enmarca desde la cintura hacia arriba.
  • Cuándo usarlo: Perfecto para tutoriales, conferencias o sesiones en vivo donde uses gestos para apoyar tu mensaje.
  • Cómo ayuda: Este encuadre te permite mantener una conversación cercana mientras das espacio a tus manos para reforzar tu mensaje.
  • Consejo técnico: Coloca la cámara a la altura de tus ojos para evitar ángulos incómodos.

Inspiración de Ogilvy: Muestra claridad visual en todo momento; nada debe distraer del mensaje principal. Mantén el fondo ordenado y acorde a tu tema.

3. Plano General (Wide Shot)

  • Qué es: Muestra todo tu cuerpo y parte del entorno.
  • Cuándo usarlo: Ideal para videos donde quieras destacar tu entorno o interactuar con objetos físicos (pizarras, demostraciones, etc.).
  • Cómo ayuda: Le da contexto a tu mensaje, mostrando un escenario más amplio y profesional.
  • Consejo técnico: Usa este encuadre para presentaciones iniciales o cierres impactantes, como un llamado a la acción.

Tip: El storytelling visual importa. Por ejemplo, si estás hablando de un logro, estar de pie en un espacio amplio comunica confianza y energía.

4. Plano Detalle (Extreme Close-Up)

  • Qué es: Enfoca en un detalle específico (por ejemplo, tus ojos, manos o un objeto).
  • Cuándo usarlo: Úsalo para resaltar detalles importantes, como un producto, un gesto específico o una emoción.
  • Cómo ayuda: Este encuadre mantiene a la audiencia enfocada en un aspecto clave de tu mensaje.
  • Consejo técnico: Empléalo brevemente; su impacto es mayor cuando se utiliza de forma estratégica.

Ejemplo práctico: Si explicas cómo escribir algo en un cuaderno o mostrar algo en pantalla, este plano capta toda la atención.

5. Plano Americano (Medium Long Shot)

  • Qué es: Enmarca desde las rodillas hacia arriba.
  • Cuándo usarlo: Excelente para transmisiones en vivo donde necesitas moverte un poco, como charlas dinámicas o entrevistas.
  • Cómo ayuda: Proyecta cercanía sin perder profesionalismo.
  • Consejo técnico: Asegúrate de que tu cuerpo y gestos se vean bien definidos.

Inspiración de storytelling: Este encuadre funciona bien cuando quieres contar historias con movimiento, ya que muestra más de tu lenguaje corporal.

6. Plano Cenital o Picado (Top-Down Shot)

  • Qué es: Muestra una vista desde arriba.
  • Cuándo usarlo: Úsalo si estás mostrando algo sobre una mesa (manualidades, esquemas, o herramientas).
  • Cómo ayuda: Es ideal para tutoriales prácticos, ya que permite a la audiencia ver claramente lo que haces.
  • Consejo técnico: Mantén una iluminación uniforme para evitar sombras que bloqueen detalles.

Tip de Ogilvy: Asegúrate de que lo que muestras sea visualmente atractivo y relevante para tu audiencia.

7. Plano Contrapicado (Low Angle Shot)

  • Qué es: Muestra el sujeto desde un ángulo bajo, mirando hacia arriba.
  • Cuándo usarlo: Usa este plano para comunicar autoridad, poder o para agregar dramatismo.
  • Cómo ayuda: Transmite confianza y liderazgo, lo que puede ser útil en videos motivacionales o para posicionarte como experto.
  • Consejo técnico: Úsalo con moderación, ya que un mal ángulo puede ser incómodo visualmente.

Inspiración de storytelling: Úsalo en momentos clave, como cuando das un mensaje poderoso o desafiante.

8. Plano Over-the-Shoulder (Sobre el Hombro)

  • Qué es: Muestra una perspectiva desde detrás de tu hombro, enfocando en algo que estés viendo o haciendo.
  • Cuándo usarlo: Excelente para tutoriales o demostraciones donde explicas algo que se muestra en una pantalla o documento.
  • Cómo ayuda: Le da a la audiencia la sensación de estar trabajando contigo, creando una experiencia inmersiva.

Tip: Mantén la cámara estable y asegúrate de que el enfoque esté en el objeto o actividad que estás mostrando.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?